2.- Creación de un mecanismo de Aporte Fiscal que permita terminar con el autofinanciamiento de las universidades con una mayor inyección de recursos y lograr así mayor equidad entre las universidades del consejo de rectores, como consecuencia de lo anterior el Aporte Fiscal Indirecto (AFI) debe ser eliminado.
3.- La derogación de la LOCE y el veto inmediato a la LGE.
4.- Fin al LUCRO en la Educación.
5.- Gratuidad en la obtención de la T.N.E.
6.- Triestamentalidad. Consideramos que no basta con que el Estado “permita” la elaboración de Estatutos Democráticos Triestamentales a cada Universidad del Consejo de Rectores, sino mas bien la adopte como una política pública para las Universidades dentro del rol que le cabe como propulsor de la modernización del modelo educativo participativo y democrático, de manera que pueda mediar para su regulación en cada universidad de manera activa, con política públicas de educación en aras de la democratización triestamental.
7.- Modificación de los decretos 20, 45 y 212; esto en lo que respecta a la extensión del beneficio en relación a los meses de verano, en donde la atribución de los gremios del transporte en la fijación de la tarifa escolar en todo el país sea del 25% de la tarifa normal y regular, de manera, que el transporte sea digno y equitativo de los alumnos de zonas rurales según el decreto 212.
8.- Fiscalización efectiva al cumplimiento de los Decretos relacionados en materia de transporte una vez modificado estos decretos, respetando los acuerdos conseguidos hasta el momento.
9.- Terminar con el pago por parte de las Universidades del Consejo de Rectores a los Centros Asistenciales de Salud, a través de los acuerdos docentes asistenciales que cada casa de estudio realiza con el centro respectivo, en materia de prácticas profesionales.
10.- Eliminar sanciones y condicionalidad académicas por deudas económicas con la Universidad. Confederación Nacional de Federaciones de Estudiantes de Chile.
11.- Renuncia ministra de educación actual.

